Páginas

martes, 30 de septiembre de 2008

Ecuador clama por el cambio


El "sí" ha ganado en las elecciones a la Nueva Constitución en Ecuador. Esto reforzará el gobierno de izquierdas de Rafael Correa.

Eduardo Tamayo G.
Alai-amlatina

El triunfo del “SI” ha sido contundente en todo el Ecuador. La votación por la nueva Constitución Política, elaborada por la Asamblea Nacional Constituyente, obtiene un 63.97% con el 94,19% de los votos escrutados, mientras el “NO” se sitúa en el 28,11%, el voto nulo llega al 7.2 % y el voto en blanco al 0,72%, según informes del Tribunal Supremo Electoral. (1)

Los resultados del referéndum del pasado domingo reflejan la gran expectativa de cambio que tiene la mayoría de ecuatorianos que se ha expresado en los cuatro últimos procesos electorales. Esta aspiración de cambio también se extiende a los emigrantes que residen en Estados Unidos y Europa, que han sido golpeados por la crisis que sacude a los países centrales. “Queremos que el Ecuador cambie para poder regresar a nuestro país”, es el mensaje que enviaron los emigrantes que suman más de tres millones.

La gente votó por una democracia más participativa, quiere intervenir activa y permanentemente en la vida política, lo cual marca una diferencia cualitativa importante respecto a la democracia representativa que se instauró en 1979 y en la cual el pueblo solo concurría a las urnas para elegir a quien lo iba a explotar el próximo período.

Este lunes 29 de septiembre, el presidente Rafael Correa, en una conferencia con la prensa extranjera, señaló: “tenemos un inmenso trabajo después que se aprobó la nueva Constitución porque necesitamos en el corto plazo, tres - seis meses, preparar y tomar una serie de mecanismos para la nueva Constitución de la República, y a más de eso, tenemos otras leyes represadas a tramitarse (...) que lamentablemente no se pudieron aprobar con la Asamblea y si la mandábamos al anterior Congreso, allá las destrozaban, como la Ley de Seguridad Financiera”.

Respeto a la política interna expresó: “estamos trabajando muy duro para reconstruir todo el aparato productivo ecuatoriano, no nos engañemos, sin una base productiva sólida tampoco se puede sostener la política social, estamos tratando de reconstruir esa base productiva, en la agricultura, la industria, construir infraestructura, etc., acompañado siempre de una política social. No puede haber una política económica sin una política social como tampoco puede haber una política social sostenible sin una base política económica”.

Correa reiteró sus críticas a quienes se oponen a su política de impulsar la minería, agregando que “lamentablemente hay sectores que tienen una posición bastante infantil pero nosotros consideramos que en el tema ambiental no ha habido gobierno más verde en el Ecuador que el gobierno de la revolución ciudadana”.

Los perdedores

Los derrotados, según el sociólogo Mario Unda, son la derecha que ha quedado reducida a la ciudad de Guayaquil, los grandes medios de información que hicieron una abierta campaña por el “NO” y el voto nulo, y la jerarquía de la Iglesia Católica que encabezó la oposición desde los púlpitos agitando mentiras como aquellas de que la nueva Constitución es abortista y promueve el matrimonio homosexual. Las instrucciones de los jerarcas de la Iglesia no fueron acatadas por un pueblo mayoritariamente católico que ya no “come cuentos”. Las prédicas liberadoras del fallecido Monseñor Leonidas Proaño, el “Obispo de los Indios”, volvieron a inspirar a muchos creyentes que dieron el “SI” a la nueva Constitución.

La derecha, según Unda, ahora se atrincherará en Guayaquil donde tratará de recomponerse con el alcalde socialcristiano Jaime Nebot a la cabeza. Con el discurso de la autonomía como pretexto intentará sobre todo de desestabilizar este proceso de cambio.
Nueva etapa

Para Fernando López, decano de la Facultad de Comunicación Social FACSO, los resultados ha revelado un enorme vacío de dirección política de la derecha y han hecho explotar la vieja institucionalidad representada por los partidos de derecha, la jerarquía de la Iglesia, las cámaras de la producción, los grandes medios.

La nueva Constitución, según Pay y Miño, permitirá la reinstitucionalización del país permitiendo recuperar la estabilidad política (en los últimos 12 años, el Ecuador ha tenido 8 gobiernos) y jurídica.

Con este referéndum ha terminado una etapa que se inició con la segunda vuelta electoral del 2006 en la que el presidente Rafael Correa ganó ampliamente al magnate bananero Avaro Noboa. Las viejas elites que han monopolizado la economía y la política y han manejado en poder han sido derrotadas en las urnas. Ahora se abre un nuevo periodo en el que se reacomodan las fuerzas y en el que los diferentes actores deberán definir nuevas políticas y estrategias.

Con la nueva Constitución, se abre un periodo de transición institucional en el que se declara concluidos los periodos de los diputados elegidos el 15 de octubre del 2006. La Asamblea Constituyente, que elaboró la Constitución, se prorroga provisionalmente en sus funciones debiendo reunirse cinco días después de proclamados los resultados del referéndum aprobatorio para conformar una comisión legislativa y fiscalizadora que cumplirá las funciones de la Asamblea Nacional (Poder legislativo).

Entre las funciones de esta Comisión está la de elaborar varias leyes y nombrar a un Consejo Electoral Nacional Electoral y un Tribunal Contencioso Electoral, que convocarán, después de treinta días de posesionados, a nuevas elecciones generales. Se prevé que en enero o febrero del próximo año, se llevarán a cabo estos comicios. Seguramente el Presidente Rafael Correa se postulará en estas elecciones para un segundo período presidencial que culminaría, si triunfa, el 24 de mayo del 2013.

Este será un momento de intensas luchas en la que se va a definir el carácter del gobierno: este tiene la opción de radicalizar sus posiciones como lo demanda la mayoría de ecuatorianos, descartando las presiones de la derecha que cada vez que es derrotada pide al ganador que sea democrático y dialogue para imponer sus intereses.

Nota

(1) El triunfo incluso se extiende a la provincia del Guayas, la más poblada del país y se encuentra la más fuerte oposición, en la que se ha contabilizado el 94.34 de los votos: el “SI” obtiene el 50,84%, el “NO” el 41, 39%, los nulos el 7,08% y en blanco el 0.69%. Solamente en la ciudad de Guayaquil, el “NO”; cuando se ha escrutado el 91,86 % , obtiene 46,97 por ciento y el “SI” un 45,68 por ciento , en tanto que los votos nulos ascienden a 6,84 por ciento y el blanco al 0,51 por ciento.

Extraído de: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=73515

jueves, 25 de septiembre de 2008

La poca vergüenza de los Guardias Civiles

Yo como trabajador del Aeropuerto de Gran Canaria, denuncio a estos sinvergüenzas que se dedicaban a engañar a la gente para lucrarse. Esperemos que se tomen medidas contra ellos y nunca vuelvan a tener ningún tipo de poder.



Detenidos en Gran Canaria diez guardias civiles por corrupción

Los agentes han sido acusados de realizar en el aeropuerto de forma continuada actividades que podrían constituir, en unos casos, delitos de cohecho y coacciones, y en otros de blanqueo de capital, falsedad documental, hurto y comisión del deber de perseguir delitos

B. V. - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. Diez guardias civiles, algunos de ellos con varios años de antigüedad en el servicio y pertenecientes al servicio fiscal del aeropuerto de Gran Canaria, han sido detenidos por pedir y cobrar dinero a extranjeros para cumplimentar sus trámites aduaneros en las instalaciones aeroportuarias, informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en Canarias.

Los agentes fueron apresados en su lugar de trabajo a primera hora de la tarde del lunes y anoche permanecían en las dependencias de la Comandancia de la Guardia Civil en situación de arresto e incomunicados.

Los presuntos implicados convencían a determinados viajeros, con dificultades para comprender el idioma español, de la necesidad de darles una compensación económica a cambio de agilizar u omitir los trámites aduaneros en materia de control de equipajes o declaración de dinero para introducirlo en España.

CÁMARA OCULTA. Los agentes han sido arrestados después de más de tres meses de investigaciones sobre las supuestas irregularidades que podrían ser cometidas por un grupo de miembros de la Guardia Civil del aeropuerto grancanario. De hecho, y según los datos obtenidos por este periódico, a mediados del pasado mes de agosto la Asociación Unificada de la Guardia Civil denunció públicamente que en las oficinas de este servicio se había descubierto una cámara de vídeo oculta tras la rejilla de una conducción de aire acondicionado. Al parecer, esta cámara había sido instalada por agentes de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil con el objeto de obtener documentación videográfica de las supuestas actuaciones irregulares de los miembros de la Guardia Civil.

Los agentes han sido acusados de realizar de forma continuada actividades que podrían constituir, en unos casos, delitos de cohecho y coacciones, y en otros de blanqueo de capital, falsedad documental, hurto y omisión del deber de perseguir delitos, según los datos facilitados por la Delegación del Gobierno en Canarias.
Según un comunicado del Ministerio del Interior, hace algunos meses la Guardia Civil recibió información sobre diversas prácticas ilegales cometidas por algunos de sus agentes en el aeropuerto grancanario.

DINERO POR TRÁMITES. Los agentes implicados hacían entender a algunos extranjeros que llegaban al aeropuerto de Gran Canaria, en su mayoría ciudadanos coreanos, marroquíes o de otros países árabes, que tenían que abonar pequeñas cantidades de dinero para poder realizar sus trámites aduaneros "con normalidad". Datos obtenidos por este periódico apuntan que las cantidades percibidas oscilan entre los 20 y los 1.000 euros, si bien matizaron que en la mayoría de las ocasiones la cuantía de los cobros no superaba la cifra más baja.

Bajo la supervisión del Juzgado de Instrucción número 1 de Telde (Gran Canaria), la Comandancia de la Guardia Civil de Las Palmas organizó un dispositivo con el fin de localizar a los presuntos agentes corruptos, para lo que se emplearon medios tecnológicos de grabación. Así, pudo determinarse que los guardias sospechosos formaban parte de la Sección Fiscal del aeropuerto.

La Guardia Civil subrayó ayer por la tarde que, pese a las detenciones, el servicio que prestan en el aeropuerto grancanario continuará "con total normalidad", sin que los trámites de tránsito de viajeros y equipajes "se vean afectados" por estos hechos. Hay que tener en cuenta que los agentes del Servicio Fiscal en el aeropuerto de Gran Canaria, que trabajan de manera coordinada con miembros de la Agencia Tributaria (organismo dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda) no superan la veintena y que la detención de la mitad de los miembros del servicio ponía en peligro la prestación del servicio a los ciudadanos.

Extraído de: http://www.laprovincia.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008092300_9_178010__Sucesos-Detenidos-Gran-Canaria-diez-guardias-civiles-corrupcion

miércoles, 24 de septiembre de 2008

32º aniversario de la muerte de Bartolomé García Lorenzo "Tanausú"


Tal día como hoy hace 32 años, la Policía española, asesinaba al componente del MPAIAC, Bartolomé García Lorenzo, apodado como Tanausú. Estudiante de 21 años, dicen diversas fuentes que fue confundido con Ángel Cabrera "el Rubio". De todas formas estoy en camino de profundizar sobre este tema, con lo que podré dar una visión bastante más acertada de este suceso.



Homenaje en el 29º Aniversario del asesinato de Bartolomé García Lorenzo

Al mediodía del 24 de septiembre de 2005, justo a la entrada de la vivienda donde fue ametrallado el compañero Bartolomé García Lorenzo, en el grupo Divina Pastora de la Barriada de Somosierra, se le rindió un sentido y patriótico homenaje en el 29ª aniversario de su asesinato por la policía colonial española, en este mismo día, 24 de septiembre de 1976.

A la entrada del portal de la vivienda donde fuera vilmente asesinado el compatriota Bartolomé, se depositó un ramo de flores, junto a una foto suya y bordeado por la bandera nacional canaria.

El compañero Goyo dio lectura a unos versos, del poeta y cantautor Isidro Santana que menciona al homenajeado. Seguidamente, el compañero Bentakayse dio lectura a un escrito del compañero Guayre Adarguma, en homenaje a Bartolomé García Lorenzo y que reproducimos seguidamente.



EN RECUERDO DE BARTOLOMÉ GARCÍA LORENZO


Tal día como hoy las fuerzas policiales de represión del Estado español en Canarias asesinaron a nuestro compatriota Bartolomé García Lorenzo sin que hasta la fecha en este como en otros muchos casos de terrorismo de Estado en Canarias se haya hecho justicia. Es más, en esta como en cualquier otra colonia, los asesinos suelen ser premiados por el Estado opresor y para más escarnio de este sufrido pueblo canario, el máximo responsable político en el periodo en que se produjeron este y otros asesinatos de compatriotas canarios, el ex gobernador civil, Mardones Sevilla, ocupa un escaño en el Parlamento español en "representación" de los canarios, siendo un ejemplo más de la pervivencia del nefasto sistema caciquil en la Canarias del siglo XXI.

Situaciones iguales o similares a esta han sido -y son- habituales en el devenir histórico de esta colonia de España en el noroeste de África. Nunca han faltado modernos Herodes dispuestos a cegar la vida de jóvenes promesas que pudieran hacer realidad los sueños de un pueblo oprimido de vivir en libertad. Nunca han faltado ni faltarán los sicarios al servicio del sistema colonial dispuestos incluso a tronchar jóvenes vidas, llenas de nobles ideales, de ilusiones y esperanzas en un futuro más justo, a cambio de unas míseras migajas que el opresor les arroja como a perros que campan debajo de la mesa de su amo.

Hermano Bartolomé, los canarios que hoy estamos aquí reunidos en tu memoria, quizás lo estamos porque nuestras mentes aún no están totalmente alienadas por las telenovelas, la tele basura, los macros conciertos comecocos orquestados desde el poder, la fiebre futbolera y otras formas opiáceas con que el sistema colonial trata de mantenernos dormidos o amodorrados para evitar que podamos pensar por nosotros mismos, y tomemos conciencia de nuestra situación de explotados, porque, que duda cabe, un pueblo y especialmente una juventud que piensa, una juventud con ideales altruistas, una juventud que se plantee un futuro de justicia en libertad, conforman un pueblo difícil de dominar y de explotar.

Porque, esa imagen a todas luces falsa que continua y machaconamente se esfuerzan en trasmitirnos los medios de "comunicación social" de España en Canarias, de que vivimos en una sociedad relajada y regalada, no deja de ser otro infundio más del sistema explotador colonial con que adormecer, cuando no eliminar de raíz, la ancestral identidad que como pueblo diferente y diferenciado pervive en lo más profundo del ser de cada canario. Por ello nos bombardean continuamente con silogismos tales como que somos europeos, que somos un pueblo cosmopolita, o que somos un crisol de culturas, Puente entre Continentes, y otras sandeces por el estilo. Es decir, para el colonialismo europeo y sus fieles servidores en Canarias somos cualquier cosa con tal de que no seamos canarios. De hecho, nos han convertido en residentes en nuestra propia Patria.

Podemos pensar que el exterminio de los pueblos, sus culturas, sus formas de vida y sus religiones son cosas del pasado. Nada más lejos de la realidad, al igual que los criminales van siempre varios pasos por delante de la policía, los sistemas opresores cambian de forma, pero no en el fondo, como las ratas y las cucarachas se adaptan a las nuevas situaciones y a los nuevo tiempos, y se van volviendo inmunes a los antídotos de la supuesta democracia burguesa, los cuales en lugar dañarlos lo que consiguen es hacerlas más fuertes y resistentes, dotándolas de más capacidad depredadora y genocida si cabe, amparados bajo nuevos términos.

Los nuevos conceptos requieren nuevos términos. Por "genocidio" significamos la destrucción de una nación o de un grupo étnico. Esta palabra, acuñada para denotar una vieja práctica en su desarrollo moderno, deriva de la antigua palabras griega 'genos' (raza, tribu) y de la voz latina 'cide' (matanza), correspondiendo así en su formación a palabras tales como tiranicidio, homicidio, infanticidio, etc. Hablando en términos generales, el genocidio no significa necesariamente la destrucción inmediata de una nación, excepto cuando se efectúa por los asesinatos en masa de todos los miembros de esa nación. Mas bien se propone como un plan coordinado de diversas acciones que tienen como objetivo la destrucción de las bases esenciales de la vida de grupos nacionales, con el objetivo de aniquilar los grupos en sí mismos. Los objetivos de tal plan serían desintegración de las instituciones políticas y sociales, de la cultura, del lenguaje, de los sentimientos nacionales, de la religión, y de la existencia económica de grupos nacionales, y de la destrucción de la seguridad personal, de la libertad, de la salud, de la dignidad, e incluso de las vidas de los individuos que pertenecen a tales grupos. El genocidio se dirige contra el grupo nacional como entidad, y las acciones implicadas se dirigen contra individuos, no en su capacidad individual, sino como miembros del grupo nacional.

Estas circunstancias son las que viene soportado el pueblo canarios desde hace más de quinientos años, pero que a partir del siglo XX, se han intensificado de manera desmesurada, hasta el punto de que se nos ha hecho creer que tal situación es normal, y que la corrupción manifiesta en determinados ámbitos de la política de servicio y sucursalita es natural.

Hermano Bartolomé, hoy, una vez más, lloramos tu prematura marcha víctima de una acción cruel, pues, como otros miles de canarios, fuiste abatido de manera alevosa y a traición, sin que los invasores te dieran la menor posibilidad para defenderte. Desde tu marcha física, hermano Bartolomé, ocupas un puesto especial en nuestros corazones y tu memoria está presente en el altar de los mártires inmolados por la barbarie colonial, por tu entrega a la Patria Canaria. Por ello es que, rogamos para que tu Espíritu Libre se haya fusionado a través de Magek con la esencia Universal de Nuestra Sagrada Diosa Chaxiraxi, y deseamos que tu Espíritu Vital nos acompañe y guíe hacia metas libertarias, especialmente a los más jóvenes, quienes deberían seguir tu ejemplo de entrega a la noble causa de la Libertad de Nuestra Patria Canaria.

Guaire Adarguma Anez Ram n Yghasen

Extraído de: http://elguanche.net/Ficheros/homenajebartolomegl2005.htm

lunes, 22 de septiembre de 2008

Operación Ogro

En esta ocasión, cuelgo una parte de la película "Operación Ogro". Esta parte, es el momento justo de la explosión de la bomba y la posterior huída.

La Batalla de Argel

Fragmento del comienzo de la película "La Batalla de Argel". Quien la quiera ver entera, en el Youtube está completa.

Mis directores favoritos: III. Gillo Pontecorvo:


La tercera entrega de mis directores favoritos, nos lleva hasta uno de los directores que más se ha preocupado por la extensión del antifascismo: Gillo Pontecorvo. Director italiano de origen judío, nacido en Pisa el 19 de noviembre de 1919 y muerto en Roma el 12 de octubre de 2006, fue componente del Partido Comunista de Italia hasta 1956, año en que se desencantó con el movimiento comunista, tras la invasión de la URSS de Hungría. Eso no le impidió ser un declarado marxista, algo que queda plasmado en su cine.

El director italiano dirigió ocho largometrajes, de los cuales he tenido ocasión de ver tres, seguramente sus films más conocidos junto con "Kapo": estas películas son "La Batalla de Argel", "Queimada" y "Operación Ogro". Su cine es un cine social, comprometido y de clara tendencia marxista, aunque sin caer en la propaganda absurda, sino dando una visión alternativa a los sucesos que narra.

"La Batalla de Argel" es, seguramente, su película más conocida y aclamada. Recibió en el año de su estreno, 1966, el León de Oro en la Mostra de Venecia. La película fue realizada por un encargo del gobierno independiente argelino, que buscaba un director italiano de cine social y finalmente fue encargado a Pontecorvo. Dio esto como resultado una de las mejores películas sobre colonialismo y movimientos revolucionarios de la historia del cine. Con una fotografía simplemente impresionante, a pesar de la película ser en blanco y negro, un argumento bien reconocible para el pueblo argelino, pues los hechos narrados eran casi coétaneos y una visión de los hechos en los que no se dejan llevar por el apasionamiento de la victoria sobre el colonialismo, "La Batalla de Argel" es, hoy día, una de las películas referente de muchos movimientos de emancipación en distintas nacionalidades. Confiemos en que la mucha o poca sensatez que pueda tener Hollywood, impida que se haga un remake vulgar y comercial (como el que se ha planteado con Di Caprio de protagonista), sobre la gran película argelina sobre la Independencia de su país. No manchemos este gran documento histórico.

"Queimada" por su parte, vuelve a tratar el fenómeno del colonialismo. En una pequeña isla caribeña (lejanamente inspirada en la historia de Haití), el colonialismo portugués ahoga al pueblo isleño de Queimada. Resulta que la población indígena había sido totalmente aniquilada por los opresores portugueses, pero la población esclava y negra en su mayoría, clamaba libertad. Sin embargo los movimientos eran muy tímidos y eran fuertemente reprimidos por las fuerzas de ocupación. Sin embargo a esta isla llega un aventurero inglés (plasmado por el actor Marlon Brandon) e incita a la población de la isla a levantarse, bajo el mando de un comandante salido del pueblo, José Dolores. Éste revolucionario pasa a ser ídolo de masas cuando la isla consigue descolonizarse. Pero aunque la isla de Queimada pasa a ser nominalmente independiente, sólo cambia el yugo portugués, por el nuevo sometimiento inglés. Es cuando José Dolores vuelve a levantarse e Inglaterra vuelve a mandar al olvidado aventurero inglés, para que aprovechara su amistad con el revolucionario caribeño. Sin embargo José Dolores no atiende a los chantajes del inglés y prefiere morir antes que someterse al colonialismo inglés. La película no tiene desperdicio y es un buen modo de conocer los movimientos emancipadores a mitad del siglo XIX.

Finalmente "Operación Ogro", narra el asesinato de Luis Carrero Blanco, presidente del gobierno fascista español, a cargo de la organización terrorista ETA. El suceso ocurrió en 1973 y la película es de 1979, con lo que, de nuevo, como en "La Batalla de Argel", Gillo Pontecorvo vuelve a contar una historia casi coétanea. Vuelve a demostrar el director italiano, su sensibilidad con los movimientos emancipadores y refleja a ETA como no la podría haber reflejado ningún director ni euskaldún, ni español en la época: esto es, como una organización revolucionaria que actuaba contra el Estado fascista y por la libertad de su pueblo. Con la historia de Txabi (Eusebio Poncela), vemos como se empieza a dividir la organización, por la llegada de la democracia liberal burguesa que hoy día seguimos padeciendo. Además, con su asesinato podemos observar como actúan los aparatos de represión del nuevo estado "democrático". La película, cuenta con un grupo de intérpretes que consiguen plasmar a la perfección cada papel: Gian María Volonté, el citado Eusebio Poncela, José Sacristán o Ángela Molina entre otros. Película indispensable para conocer la lucha armada del pueblo vasco.

Las películas de Gillo Pontecorvo son esenciales en todas las filmotecas de todo aquel que crea en las luchas sociales de los pueblos y todo el que rechace de plano el colonialismo de ayer, hoy y siempre.

domingo, 21 de septiembre de 2008

Queimada (1969) Gillo Pontecorvo

Fragmento de la película de Gillo Pontecorvo, Queimada. Este fragmento es el enlace para la tercera entrega de mis directores favoritos.

jueves, 18 de septiembre de 2008

Che el argentino: retrato de una utopía hecha realidad


Hablar del Che Guevara es hablar de un ídolo de masas en todo el mundo. Es un referente en la lucha de los pueblos y una esperanza para los que están oprimidos. Sin embargo, a pesar de esto, el cine no se había hecho eco de la historia del revolucionario nacido en Rosario. Sólo diversos escarceos en el cine argentino habían alumbrado en la gran pantalla la historia del Che: "Hasta la victoria siempre" de Juan Carlos Desanzo, "Che, ¿muerte de una utopía?" de Fernando Birri o "El Che" de Aníbal Di Salvo, son de las pocas películas en las que la figura del revolucionario es revisada por la gran pantalla y a una escala de pública muy reducida.

Pero ha llegado Steven Soderbergh para llevarla al gran público y convertirla en una de las películas más esperadas y seguramente de las más vistas del año. He colgado en este blog dos de los muchos artículos que he leído sobre la película en webs de cine, blogs, páginas de izquierda, etc. Y no recuerdo un tema donde haya habido tanta unanimidad sobre un tema. Unos se centran en la película en sí como película, la cual califican de buena y otros en como es tratada la historia del protagonista, valorándola igualmente de manera positiva. No suele ser normal esta unanimidad, pero Soderbergh ha conseguido unir la calidad del buen cine con la historia de un revolucionario, al cual la película le hace justicia.

Como película "Che el argentino", contiene en sí una historia que no es lineal, sino que va dando saltos, desde el terreno donde se está ganando la Revolución no sin problemas, y el momento donde el rosarino se planta en la reunión de la ONU en Nueva York, en el terreno del enemigo. El film contiene en sí, las tres cosas más importantes de la vida de el Che: su historia, su palabra y su fé. La interpretación de Benicio Del Toro, aparte de su más que evidente parecido físico, mezcla la chulería proletaria del Che, con su convencimiento en la victoria, que en ocasiones puede llegar a la prepotencia, y con su evidente sentido del humor, hasta en los momentos más delicados: si el espectador no supiera que el desenlace es la victoria en la Revolución, se extrañaría al ver como se tomaba con cachondeo los momentos más críticos por los que pasan los Alzados. Aparte de Benicio del Toro, el elenco de actores cumple con dignidad el resto de personajes y la historia cala en el espectador. Nos espera una segunda parte en la que se retratará la vida de Ernesto el Che Guevara tras la victoria en la Revolución hasta su muerte.

Desde el punto de vista del personaje, el argentino Ernesto Che Guevara es un personaje que no causa indiferencia. Idolatrado por muchos, es discutido por otros, que lo califican poco menos que de asesino. La película, en mi opinión, sabe dar el justo punto a la figura del rosarino, mostrándolo como el referente y el personaje convencido y con valores que fue y sin convertirlo en un ser supremo. El Che fue eso, un personaje comprometido, un hombre que luchó por las injusticias no sólo del pueblo cubano, sino de muchas otras partes de Latinoamérica y otros lugares del mundo, pero sólo eso, un hombre, que como todos pudo cometer errores, aunque bajo el punto de vista de este humilde autor, siempre hizo las cosas en post del bien del colectivo, un sentido colectivo que está muy poco extendido en los tiempos de individualismo en los que vivimos. Además de la Revolución Cubana que lo hizo famoso y los movimientos sociales en los que participó en Latinoamérica, el Che fue un ejemplo y un alentador de movimientos revolucionarios en otras partes del mundo: un ejemplo es el revolucionario guineano Amílcar Cabral, el cual conoció al rosarino y siguió su legado para descolonizar Guinea Bissau y Cabo Verde. Hoy en día es un gran referente acogido por la mayoría de los movimientos libertarios de izquierda.

La dimensión que ha adquirido la película y la que puede adquirir, puede hacer que la gente se interece más por la historia de el Che ¿Veremos en este mundo despolitizado y sin valores colectivos, gente que se interese por la vida y obra de Ernesto Che Guevara y lo acoja como referente?, ¿la gente llevará una camiseta de el Che como quien lleva una camiseta de Star Wars?, ¿permitirá la gran industria cinematográfica, ya sabemos que relacionada con los dogmas políticos actuales, que la figura y la historia de el Che se expanda por el mundo, más ahora en tiempos de crisis o creará nuevos héroes de los que tradicionalmente estamos acostumbrados? Ni yo mismo sé responder a esta pregunta. Mi profesor de Historia del Arte y Medios de Comunicación de Masas decía que ninguna película, ninguna obra de arte, ni ningún libro había cambiado el curso de la historia en el momento en el que se realizaron. Posiblemente lo mismo pase con esta película, la gente saldrá de los cines y seguirán queriendo ser burgueses, seguirán queriendo por encima de todo que gane su equipo y seguirá siendo tan analfabeta políticamente. O no...

jueves, 11 de septiembre de 2008

Che, El Argentino


Era cuestión de tiempo que el cine acabara posando su mirada sobre la figura del Che. La fortuna ha sonreído a aquellos que buscaran en esa mirada la mayor distancia posible, la sobriedad y la lejanía de los fanatismos y las preferencias políticas en un proyecto en el que a priori parecía imposible no posicionarse respecto a la controvertida figura central que lo mueve. Vaya por delante que Che, El Argentino no es una película apolítica. Ni falta que le hace. Si acaso podemos exigirle a un retrato de esta índole que no caiga en el panfleto en el que cineastas de la talla de Ken Loach se han visto alguna vez tentados y hasta sucumbido (Tierra y libertad [Land and Freedom, 1994]). Y Steven Soderbergh seguramente muestre a un Che heroico pese a la inclusión de sus demonios y los de la revolución, las contradicciones y los reproches necesarios que apartan el filme de la parcialidad aberrante, pero uno a ciencia cierta saldrá del cine convencido de que la historia que le han contado era tan fascinante como necesaria. Y lo más importante: que se la han contado bien, despacio y con buena letra.

La primera hora de metraje de Che, El Argentino son minutos del mejor cine de Soderbergh, aquel que nos remite a un estilo narrativo cuasi documental que ya viéramos en Traffic (2000) y a una concepción visual cruda y áspera, de blanco y negro sumamente granulado que aquí es utilizado como el flashforward que nos traslada a uno de los dos puntos de referencia de la narración, la intervención del revolucionario en las Naciones Unidas (el otro y acertado momento es una velada entre amigos antes de partir a Cuba); la narrativa central, aquella que nos sitúa en la organización y primeros pasos de la revolución cubana desde la Sierra Maestra, está filmada con cámara RED, innovador recurso que otorga una textura documental a la película sin abandonar la calidad de una imagen con gran viveza de colores. Su imagen agreste y la excelsa fotografía son pues, los pilares maestros sobre los que el cine de Soderbergh consigue su tono mayormente aséptico, distanciado de los hechos que narra sin (aparentemente) adoptar la posición de juez.

Así, altamente definido por las premisas técnicas que configuran el estilo visual tan característico de su autor, Che, El Argentino resulta un pausado pero constante recorrido por las andanzas del argentino y una valiosa explicación del proceso de implicación del mismo en el movimiento revolucionario cubano. Soderbergh toma como fuentes documentales el diario mismo del Che y los libros del periodista Jon Lee Anderson para elaborar una narración compleja y fracturada, con continuos, quizá excesivos, saltos en el tiempo en un comienzo que tarda en acostumbrarnos a la amalgama de los múltiples frentes narrativos que se nos presenta. Sin embargo, pronto queda patente que, pese al abuso de los saltos temporales y ruptura de la linealidad, el proceso narrativo acaba funcionando y revelándose como un eficaz vehículo para evitar el desgaste del espectador frente a aquello que le es narrado. Así, el proceso revolucionario se revela de lo más interesante, tanto desde su construcción ideológica como en las aberraciones que la contradicen y que se cometen en el nombre de la misma. Que Soderbergh no sea el retratista más imparcial posible (y quizás lo sea) deja de importarnos para atender a una historia que aún hoy sigue fascinando y incomodando a partes iguales, pero que en la pantalla nos es relatada con la mesura y el oficio de un cineasta que le imprime unas señas de identidad asentadas y en su madurez.



Benicio del Toro es el gran nombre de un cartel de actores sólidos y algunos notables. Del Toro demuestra su carisma y peso en la pantalla con una actuación sobria y medida, que merece la total atención del espectador para advertir, en las distintas etapas de la vida del Che, los matices que el magnífico actor consigue imprimir a un personaje que pasa de la duda a la convicción ideológica, de la convicción ideológica a un liderazgo que debe ser interiorizado, y del liderazgo al afrontamiento de sus consecuencias y la retrospectiva ya en la madurez. Mención especial merece un Demián Bichir que ejecuta al joven Fidel Castro de manera excepcional, sorprendente cuanto menos, y que evita la sombra de Del Toro en las múltiples escenas que ambos intérpretes comparten. Del Toro y Bichir son secundados por un reparto con mayores y menores aciertos, a saber un Unax Ugalde desdibujado o una fugaz y prescindible aparición de Julia Ormond, pero que en cualquier caso revelan el buen hacer de Soderbergh al mando de su elenco.

El principal pero de un proyecto de carácter sobrio y ausente de una épica desmesurada en la que no hubiera resultado difícil caer es el hecho de que el proyecto se haya visto, una vez más, alterado en su concepción original por las necesidades comerciales de un mercado que ya no acepta cuatro horas de metraje, aun cuando este se revela sumamente interesante y le diera una dimensión más grande si cabe a una película que no necesita de tal división. De esta manera el final de Che, El Argentino es poco menos que una interrupción de la narración cuando ésta está tomando el camino, no menos interesante, de un relato de guerrilla y revolución. Peor aún, significa una interrupción de unos personajes en constante crecimiento ante los ojos del espectador, sin que el montaje, efectivo pero no suficiente para dar una sensación de cierre redondo a la película, pueda solucionar la sensación de arrebato que nos invade llegados los títulos de crédito. Es Che, El Argentino, a pesar de ello, una cinta no sobresaliente, pero sí altamente interesante y de indudables méritos tanto cinematográficos como biográficos, que hace de su mirada analítica y su imagen pretendidamente aséptica su mayor baza para el espectador que, más lejos que cerca de políticas y convicciones, se siente a que le cuenten una historia de guerrilla y revolución. La historia pendiente del cine: la cita pendiente del cine con un personaje histórico resuelta en un retrato de eficaz y sobriedad probadas.
-------------------------------------------------------------------------------------
The Argentine. Estados Unidos, Francia y España. 2008. 131'.
Dirección: Steven Soderbergh.
Guión: Peter Buchman; inspirado en Pasajes de la guerra revolucionaria de Ernesto "Che" Guevara.
Producción: Laura Bickford y Benicio del Toro.
Música: Alberto Iglesias.
Fotografía: Peter Andrews.
Montaje: Pablo Zumárraga.
Diseño de producción: Antxón Gómez.
Vestuario: Bina Daigeler.
Intérpretes: Benicio del Toro (Che), Demián Bichir (Fidel Castro), Santiago Cabrera (Camilo Cienfuegos), Elvira Mínguez (Celia Sánchez), Julia Ormond, Jorge Perugorría (Joaquín), Edgar Ramírez (Ciro Redondo), Victor Rasuk (Rogelio Acevedo), Armando Riesco (Benigno), Catalina Sandino Moreno (Aleida Guevara), Rodrigo Santoro (Raúl Castro), Unax Ugalde (Pequeño Cowboy), Yul Vázquez (Alejandro Ramírez).
Puntuación: 7

Extraído de: http://cinelandia.blogspot.com/2008/09/che-el-argentino.html

El Che del cine y el que yo conocí


ENRIQUE MENESES

De los cuatro meses que pasé en Sierra Maestra, entre diciembre de 1957 y abril de 1958, nunca imaginé que Ernesto Che Guevara fuese a eclipsar a Fidel Castro en el ámbito de la iconografía.

Alrededor de la Comandancia giraban otros comandantes, como Raúl Castro y Ramiro Valdés. Che Guevara, por su asma, se movía poco de su campamento y, si lo hacía, utilizaba un mulo. Fidel Castro no dormía dos noches en el mismo sitio para no ser detectado por la fuerza aérea batistiana. En varias ocasiones, tras enviar un mensajero a Santiago, la aviación aparecía a las pocas horas y bombardeaba el área donde Fidel había acampado durante la noche. Una vez, al regresar el mensajero, Raúl lo mandó desnudar y le descubrieron un salvoconducto firmado por el general Chaviano que lo acreditaba como agente del Gobierno. El emisario fue juzgado y ejecutado.

Como su pistola era mejor que la de Fidel, este se la apropió pese a llevar las iniciales del traidor en la funda:
L. B. M. El 31 de diciembre de 1957, acudió Che Guevara a almorzar a la Comandancia. Estábamos en un
bohío esperándole para el último almuerzo del año. Llegó a lomo de mulo y disparé mi Olympus desde el interior. Mi primera foto del guerrillero argentino. El Che era pocogesticulante, de poco hablar y bastante ironía.

La película Che, el argentino, que se acaba de estrenar en España y que protagoniza Benicio del Toro, tiene buen ritmo, una interpretación aceptable y la consabida traca de tiros. Mi amigo Jon Lee Anderson, autor de la mejor biografía del Che, y sus asesores no habían leído mis libros Fidel Castro y Fidel Castro: empieza la Revolución. Esto les ha impedido disponer de varios episodios sustantivos del guerrillero argentino. Para empezar, queda olvidado un personaje como Crescencio Pérez, patriarca de colt en cinto, casado con tres hermanas a la vez. Fue el hombre que ordenó a los 50.000 guajiros de la Sierra que ayudasen a los 12 supervivientes del desembarco en Cuba del Granma, episodio en que murieron 70 revolucionarios antes de que alcanzasen la playa de Niquero.

En un grupo de bohíos abandonados, el Che había montado una fábrica de pan (algo desconocido en la Comandancia), un taller de costura para uniformes, otro para reparar armas atascadas, un hospital y, en un bohío vacío donde me alojé como único periodista en la Sierra, dejó patente su sentido del humor con un rótulo: ‘Club de Prensa Extranjera’. Recuerdo que inventó un arma, el M 26-7. Consistía en unos tubos de unos 40 cm de longitud que fabricaba soldando dos mitades de chapa ondulada de algunos tejados de bohíos. Estaban rellenos de pólvora, piedras y algo de tornillería, con un fulminante.

El ruido era como el de un mortero de 81 mm pero, como diría Gila, “sembraba el pánico pero mataba muy poco”. En el combate de Estrada Palma, cada uno de la docena de guerrilleros disparó tres o cuatro de estos obuses caseros, sembrando el pánico en el campamento batistiano.

El Che tenía un humor ácido, como prueba lo sucedido con José Quiala, un guerrillero autodidacta al que le gustaba buscar las palabras más cursis y rebuscadas del diccionario. Nos encontrábamos en su campamento cuando nos alcanzó un mensajero sudoroso y extenuado. El Che leyó el mensaje y, en el mismo tono de la carta recibida, contestó: “¡Oh, Quiala! He recibido tu misiva reclamándome los más elementales pertrechos de la cultura como lápices, cuadernos y sacapuntas. Al carecer de dicho equipamiento didáctico, no puedo satisfacer tus necesidades. Aprovecho para decirte que la próxima vez que agotes un compañero para traerme semejante mensaje, ¡te corto los cojones! Tu Comandante, Che”.

No se menciona en la película el impacto del secuestro de Juan Manuel Fangio, entonces seis veces campeón del mundo de Fórmula 1, obra de Faustino Pérez, jefe de los rebeldes en el Llano. Paris-Match tenía entre sus manos centenares de fotos mías de la Sierra. Cuando se publicaron, el revuelo fue enorme. El semanario hizo uso de mi trabajo durante tres números consecutivos. En Cuba, la revista Bohemia hizo una tirada especial de 500.000 ejemplares. En sus memorias, Che Guevara dice: “Hasta que Meneses no publicó sus reportajes, nadie en el resto del mundo se había enterado de que en Cuba había una revolución”. En los reportajes de Paris-Match se atribuía el secuestro de Fangio a los revolucionarios que aparecían en mis fotos, cuando en realidad había sido una iniciativa de los combatientes del Llano, que tomó por sorpresa al propio Castro. Estos, muy ofendidos porque les escamoteasen la autoría de la acción, acudieron al poco tiempo a la Sierra para estudiar los siguientes pasos. No admitieron que yo estuviese presente. Fidel salía cada media hora de la reunión para informarme: “Quieren que todos nos afeitemos las barbas”. Le expliqué que, si lo hacía, toda la documentación que Paris-Match había revendido mundialmente, quedaba obsoleta, antes y después de las barbas. “También verás abusos y extorsiones de uniformados sin barba pretendiendo ser guerrilleros.” Se convenció y así mantuvo su aspecto ya legendario. El combate de Pino del Agua no se menciona en la película, pero tuvo como resultado la quema de los 13 bohíos que ocupaba el Ejército y el abandono definitivo de la Sierra Maestra por parte de los batistianos. Entonces se proclamó “Territorio Libre de Cuba”.

En suma, Che, el argentino me pareció buena, pero obvió episodios históricos como los que he citado, que, en mi opinión, habrían enriquecido el contexto de la historia y el retrato del guerrillero.

ENRIQUE MENESES es periodista y autor de distintos libros sobre Castro y la Revolución Cubana

http://blogs.publico.es/dominiopublico/755/el-che-del-cine-y-el-que-yo-conoci/

martes, 9 de septiembre de 2008

84 aniversario del nacimiento de un gran revolucionario africano: Amílcar Cabral.


Ulises Estrada Lescaille
Director de Tricontinental

Este 12 de septiembre, Amílcar Cabral, líder indiscutible del pueblo guineano, de África y de todo el Tercer Mundo, cumpliría 84 años. Al recordarlo este día en la casa de la OSPAAAL, institución solidaria de la que fue fundador y destacado dirigente, se ha recordado que los principios que él defendía afectaban los intereses imperialistas. Por eso decidieron eliminarlo. El 1ro. de enero de 1973, cuando ya la victoria era irreversible, fue asesinado por militantes traidores reclutados por los portugueses, los cuales pagaron su crimen ante la justicia revolucionaria.
Mestizo, delgado, de mediana estatura, con espejuelos de armadura oscura, de andar erecto y rostro iluminado por una sonrisa. Fue uno de los más preclaros líderes fundadores de la nacionalidad africana. Aunque no era comunista, tenía vastos conocimientos del marxismo- leninismo. Leyó a los grandes filósofos de la humanidad.
Dirigente político y militar, abrazó la guerra de guerrillas como vía fundamental para liberar a su pueblo del colonialismo portugués. No se concentró en el combate anticolonial en Guinea Bissau, sino que lo extendió también a Cabo Verde, isla poblada fundamentalmente por mestizos con un alto nivel cultural y económico. Esta operación se frustró por razones de seguridad, y Pedro Pírez, jefe del grupo caboverdiano se incorporó con su comando al combate en Guinea Bissau.
Fue solidario, además, con las batallas que se libraban en las restantes colonias portuguesas. Artífice de la unidad interna, se enfrentó a las tendencias tribales, religiosas y regionales que dividían a su país. A todos los llevó a combatir juntos por la independencia, sentando las primeras bases del sentimiento nacional.
Amílcar Cabral, nacido el 12 de septiembre de 1924, en Bafatá, Guinea Bissau, marchó con su familia a Cabo Verde a los ocho años de edad, donde cursó la enseñanza media en la escuela San Vicente. En 1945 viajó a Lisboa para estudiar en el Instituto Superior de Agronomía, con excelentes resultados docentes. En 1950 se graduó de ingeniero y regresó a Bissau a trabajar en su profesión por cuenta del gobierno portugués.
En Lisboa, junto a otros estudiantes de las colonias portuguesas, dedicó sus esfuerzos a la búsqueda de las raíces africanas y revitalizó, con ese objetivo, la Casa de África, a la vez que fundaba el Centro de Estudios Africanos. Luego de trabajar en la Estación Agrónoma de Lisboa, regresó a Guinea Bissau y recorrió el país. A su paso, conoce de cerca la explotación colonial de que eran víctimas los campesinos y el pueblo guineano en general. Por sus ideas políticas en 1955 es expulsado de Bissau y se incorpora a la organización y lucha del movimiento independentista en Angola. Posteriormente organiza el Partido Africano para la Independencia (PAI), que luego adopta el nombre de Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGC).
Amílcar no cesa en su batallar y a través del PAIGC inicia la guerra de guerrillas en Guinea Bissau el 23 de enero de 1962; ya en 1965 combatían en los frentes norte, sur y este del país. Mantuvo siempre, con toda claridad, la ideología revolucionaria, antimperialista, anticolonialista, contra el apartheid y todas las formas de racismo y discriminación que, derivadas de este, existían en aquellos momentos en el continente africano, al sur del Sahara.
Es a finales de 1964 que conoce al comandante Ernesto Che Guevara en la República de Guinea (Conakry), a quien explica en detalle la causa que defiende, y solicita el apoyo directo de Cuba con respecto a instructores militares, uniformes, medicinas e instrumentos agrícolas para cosechar la tierra en las zonas liberadas.
En enero de 1966 participa como fundador de la I Conferencia Tricontinental, en La Habana. Su discurso fue una clara exposición de la situación política, económica y social existente en el continente africano y la lucha que libraban los pueblos en las colonias portuguesas. Allí se reúne con el Comandante en Jefe Fidel Castro, quien de inmediato se solidariza con sus pronunciamientos y acción y lo invita, en compañía de Oscar Oramas, funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores que servía de traductor, a recorrer las montañas del Escambray, uno de los escenarios de la lucha contra la dictadura batistiana, a la vez que le traslada las experiencias vividas en los combates en las montañas, ciudades y llanos, y la resistencia del pueblo cubano a las agresiones diversas del imperialismo estadounidense.
Cubanos en Guinea
Oramas fue designado posteriormente embajador de Cuba en la República de Guinea con la tarea principal de atender las relaciones con el PAIGC, mientras que a mí, como oficial de la Inteligencia cubana vinculado al apoyo a movimientos de liberación nacional, el comandante Manuel Piñeiro me asignó la misión de llevar en abril de 1966, en la motonave cubana Uvero, la ayuda solicitada por Amílcar y otras prometidas por el Che a diferentes movimientos de liberación nacional. Paralelamente se unen al PAIGC los primeros tres médicos y asesores militares cubanos, quienes participan en el primer combate contra el ejército portugués el primero de mayo de ese año.
Una vez concluida la misión en el Uvero, en noviembre de 1966, a pesar de la preocupación de Amílcar -que no se encontraba en el país-, por temor a la muerte o captura de uno de nosotros en los frentes de batalla, me uno a las guerrillas comandadas por Domingo Ramos, comisario político del PAIGC, en la primera operación militar de envergadura en la que participan los instructores militares cubanos, bajo el principio de convertir el combate en una escuela.
Así, en el Frente Este, atacamos el cuartel de Madina Boé, una fortaleza muy bien protegida por los tugas (portugueses) con el apoyo de miembros de la tribu fula, que eran los que estaban en la superficie, ya que los soldados estaban en trincheras bien cubiertas o bajo tierra.
Me encontraba al lado de Domingo, quien con la mitad de su cuerpo cubría el mío para protegerme, cosa que no pude evitar, y abrimos fuego con un cañón B-10 desde una pequeña elevación situada a unos 600 metros del cuartel. Los portugueses tenían colimada la zona y respondieron con certeros disparos de mortero, mientras nosotros continuamos haciendo fuego con el cañón sin retroceso, ametralladoras y fusiles.
Un rato después de iniciado el combate, sentí que corría por el lado derecho de mi espalda un líquido caliente y pensé que estaba herido por uno de los morterazos que caían a nuestro alrededor. Era Domingo, sangraba copiosamente. Tomé su cuerpo en unión de otro compañero y lo condujimos al puesto médico, situado a unos cien metros de la zona de combate. El médico cubano me informó que había fallecido. No podíamos dejar el cadáver del dirigente guineano en manos portuguesas. Tomamos su cuerpo y en un camión nos trasladamos a través de sembrados de arroz hacia la frontera con Conakry. Llegamos a Boké, donde se encontraba el puesto de mando fronterizo y entregamos su cadáver al compañero Arístides Pereira, para que pudieran darle sepultura y rendirle los honores que merecía este luchador, que fue uno de los primeros altos jefes del PAIGC en caer en combate.
Los cubanos continuaron combatiendo junto al PAIGC en numerosas acciones militares. Nueve de ellos entregaron allí su sangre generosa: Raúl Pérez Abad, Raúl Mestres Infante, Miguel A. Zerquera Palacio, Pedro Casimiro LLopins, Radamés Sánchez Bejerano, Eduardo Solís Renté, Felipe Barriendo Laporte, Radamés Despaigne Robert y Edilberto González.
Las zonas liberadas crecían por día. Amílcar continuó sus esfuerzos por la liberación del colonialismo mediante la lucha armada. Su empeño fue tal que se convirtió en un obstáculo insalvable para la política colonial. Los principios que defendía también afectaban los intereses imperialistas. Por eso decidieron eliminarlo. El 1ro de enero de 1973, cuando ya la victoria era irreversible, fue asesinado por militantes traidores reclutados por los portugueses, los cuales pagaron su crimen ante la justicia revolucionaria.
Nueve meses después, Guinea Bissau obtenía su independencia nacional. Aquel hombre que había sabido llevar a su pueblo a la guerra liberadora, en un país empobrecido, de menos de un millón de habitantes, dividido en unos 20 grupos tribales, ofrendó su vida a cambio de un futuro mejor e independencia para sus hermanos. Sus ideas han quedado grabadas para siempre en aquellos que se mantienen leales a su pensamiento, a su valeroso ejemplo y se proponen hoy construir una Guinea unida, enfrentarse a la pobreza y alcanzar un escalón más alto en la vida de sus hombres y mujeres.

Extraído de: http://www.magec.info/noticia.php?not_id=755